Nuevo Proyecto Terminado: Villa 18, Casa en La Moraleja
Nuevo Proyecto Terminado: Villa 18, Casa en La Moraleja
24/03/2025
El proyecto cuenta con vistas diagonales hacia un lago perteneciente al campo de golf de La Moraleja en Madrid, dado que la dimensión de esta ubicación lo permitía, se propone una vivienda que se desarrolla principalmente en una sola planta.
La zona de día se organiza en dos volúmenes de diferentes alturas que se desplazan entre sí para crear una terraza protegida que mira al paisaje, orientada hacia el sureste. El cuerpo principal tiene la altura de casi planta y media. Una tercera pieza alberga la zona de noche, ubicada de tal manera que dispone de su propio espacio exterior con más intimidad. El movimiento de los tres cuerpos edificados configura un patio de acceso, orientado al norte, que dota de identidad al recorrido de entrada. La geometría tiene una función estructural y permite liberar de soportes las vistas hacia el paisaje, así quizás los espacios puedan ser perfectibles en el futuro, para nuevos usos y usuarios.
Igual que los Inuit y otros pueblos árticos tienen, según los lingüistas, más de cuarenta palabras para designar la nieve, en este proyecto nos propusieron encontrar una gama muy concreta y amplia de blancos, con matices cálidos, que aglutinan desde una piedra natural de Colmenar, pasando por madera de fresno, que existe en los bosques de Madrid, distintos tipos de latón, con colores próximos al 9016 y temperaturas de iluminación que tienden a los 2.700K, buscando una heterogeneidad integrada, que probablemente ayudará a percibir de forma calmada estos espacios domésticos.
En la planta inferior se ubican los espacios para cuidar el cuerpo, la piscina, el gimnasio y otros usos complementarios que se iluminan mediante un lucernario. Cada volumen presenta una arista redondeada, generando así una lectura dinámica. Estos elementos curvos se ubican en los espacios libres de las terrazas, lo cual facilita su construcción y permite que todos los interiores sean ortogonales. Siempre nos fascinó esta estrategia de la obra de Andreu Alfaro, donde, en algunas de sus obras, la relación entre la recta y la curva produce un nudo continuo en el que la mirada parece fluir de un elemento a otro. Buscábamos raptar este espacio de la escultura de Alfaro, como diría Maderuelo. Por ello, la parte principal de la casa se convierte en una suerte de recorrido continuo en el que la piscina se transforma en la terraza, la cual se integra en las fachadas de los volúmenes edificados, y cerrando nuevamente el bucle en la piscina. Esta actitud enfatiza una de las muchas funciones de la vivienda, la de disfrutar observándola.
Suscríbete a nuestra newsletter para conocer las noticias y los últimos proyectos de nuestro estudio.
© 2023 FSA. ALL RIGHTS RESERVED
ESPAI ALFARO | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE COOKIES | NEWSLETTER
ENVÍO Y DEVOLUCIONES | CONDICIONES GENERALES DE VENTA
Casa en Sotogrande publicada en la revista Diseño Interior
Casa en Sotogrande publicada en la revista Diseño Interior
17/03/2025
El proyecto de Casa en Sotogrande ha sido publicado en uno de los medios editoriales de mayor difusión en España, la revista Diseño Interior, en su número 379 correspondiente al mes de enero.
En el interior de la misma se publica un reportaje completo del proyecto, con fotografías del prestigioso fotógrafo portugués Fernando Guerra y con documentación gráfica para contextualizar la descripción y las imágenes.
La revista Diseño Interior es una publicación dedicada al mundo del diseño de interiores y la arquitectura de interiores. Ofrece una amplia variedad de contenidos relacionados con tendencias de diseño, proyectos inspiradores, productos innovadores, y entrevistas a destacados profesionales del sector. Esta revista es una fuente de inspiración y conocimiento para arquitectos, diseñadores de interiores y entusiastas del diseño, proporcionando información actualizada sobre las últimas tendencias y novedades en el campo del diseño de interiores.
Suscríbete a nuestra newsletter para conocer las noticias y los últimos proyectos de nuestro estudio.
© 2023 FSA. ALL RIGHTS RESERVED
ESPAI ALFARO | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE COOKIES | NEWSLETTER
ENVÍO Y DEVOLUCIONES | CONDICIONES GENERALES DE VENTA
Arquitectura y Diseño. Destaca la luz como protagonista en los proyectos de arquitectura
Arquitectura y Diseño. Destaca la luz como protagonista en los proyectos de arquitectura
10/03/2025
La prestigiosa revista Arquitectura y Diseño ha publicado nuestro proyecto Clínica Dr. Dragic en Belgrado en su especial de iluminación, reconociendo la importancia de la luz como material esencial en los proyectos de arquitectura. En el artículo, se resalta la visión de la iluminación como un elemento que va más allá de lo técnico para convertirse en una herramienta de diseño que define la percepción del espacio.
Arquitectura y Diseño es una de las revistas de referencia en el mundo de la arquitectura, el diseño de interiores y la decoración en España. Publicada por RBA, se dirige tanto a profesionales del sector como a entusiastas del diseño, ofreciendo contenido de alta calidad sobre tendencias, proyectos arquitectónicos innovadores, interiorismo y lifestyle. La revista es una fuente de inspiración tanto para arquitectos y diseñadores como para particulares que buscan mejorar sus espacios. Su enfoque combina la estética con la funcionalidad, reflejando las tendencias actuales y anticipando los cambios en la manera de concebir los espacios.
En su especial de iluminación, han destacado diferentes estudios y profesionales que entienden la luz como un material arquitectónico, reconociendo el papel que la luz juega en la experiencia espacial de nuestros proyectos.
Puedes leer el artículo completo en la última edición de Arquitectura y Diseño – Especial Iluminación.

Suscríbete a nuestra newsletter para conocer las noticias y los últimos proyectos de nuestro estudio.
© 2023 FSA. ALL RIGHTS RESERVED
ESPAI ALFARO | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE COOKIES | NEWSLETTER
ENVÍO Y DEVOLUCIONES | CONDICIONES GENERALES DE VENTA
Fran Silvestre apadrina el evento ComunicARQ Talks en Valencia
Fran Silvestre apadrina el evento ComunicARQ Talks en Valencia
03/03/2025
El pasado 21 de febrero de 2025, Valencia se convirtió en el epicentro del debate sobre el futuro de la arquitectura y la construcción con la celebración de ComunicARQ Talks. Organizado por Enrique Alario y Antonio Verdú, creadores del podcast ComunicARQ, el evento apadrinado por Fran Silvestre, reunió a más de 200 profesionales en el edificio Base One, en la Marina de Valencia.
Esta jornada ha sido una oportunidad excepcional para compartir conocimientos y experiencias en un entorno enriquecedor. ComunicARQ Talks ha contado con nueve ponentes que han abordado, de manera transversal, temas que van desde la inteligencia artificial y la realidad aumentada hasta el marketing y la comunicación en arquitectura.
Entre los expertos que han participado se encuentran nuestra compañera Sara Atienza, responsable de marketing en Fran Silvestre Arquitectos y MArch Valencia; Raúl Bosque, consultor estratégico especializado en empresas del sector de la arquitectura y construcción; Javier García Librero, CMO de The Bloom Dept.; Paula Rivera, CEO de Arquiknowmadas; Agustí Jardí, director del Máster de Inteligencia Artificial de BIMmaster; Iván Gómez, CEO de VT-Labs; Jordi Martí, conocido como @jordimartix en Instagram; y Luisa Santamaría, CEO de Especialistas3D.
Creemos que la arquitectura, además de proyectarse, debe comunicarse, y espacios como ComunicARQ Talks refuerzan la importancia de la conexión entre disciplinas para seguir impulsando el sector.
Suscríbete a nuestra newsletter para conocer las noticias y los últimos proyectos de nuestro estudio.
© 2023 FSA. ALL RIGHTS RESERVED
ESPAI ALFARO | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE COOKIES | NEWSLETTER
ENVÍO Y DEVOLUCIONES | CONDICIONES GENERALES DE VENTA
Presentación de nuestra nueva Cocina Exterior
Presentación de nuestra nueva Cocina Exterior
24/02/2025
El próximo 26 de febrero a las 19:00 horas, nuestro showroom en Campolivar, Valencia, será el lugar de encuentro para la presentación de nuestra nueva cocina exterior, desarrollada en colaboración con Gandia Blasco Group y Porcelanosa, empresas destacadas en diseño y calidad.
El diseño, realizado por Fran Silvestre Arquitectos, destaca por sus líneas sencillas y funcionales, pensadas para integrarse con naturalidad en diversos espacios exteriores. Se trata de una cocina modular que ofrece soluciones prácticas y flexibles, adaptándose fácilmente a distintas medidas para crear superficies de trabajo o mesas según las necesidades de cada espacio.
Uno de los aspectos más novedosos es la incorporación de un sistema de inducción integrado en la superficie, utilizando materiales avanzados de Porcelanosa. Entre ellos destacan KRION®️, un compacto mineral con propiedades antibacterianas, resistencia y fácil mantenimiento, y XTONE®️, un porcelánico de gran formato reconocido por su durabilidad. XTONE®️ resulta especialmente adecuado para encimeras con inducción oculta, proporcionando una superficie continua que facilita la limpieza.
Además, es posible integrar electrodomésticos específicos para exteriores, como neveras y congeladores preparados para resistir condiciones climáticas variadas, asegurando la conservación de alimentos y bebidas.
Con este producto queremos ofrecer una nueva experiencia en la cocina al aire libre, combinando diseño, innovación y funcionalidad, siempre desde un enfoque práctico, útil y adaptado a la vida cotidiana.

Suscríbete a nuestra newsletter para conocer las noticias y los últimos proyectos de nuestro estudio.
© 2023 FSA. ALL RIGHTS RESERVED
ESPAI ALFARO | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE COOKIES | NEWSLETTER
ENVÍO Y DEVOLUCIONES | CONDICIONES GENERALES DE VENTA
Ponencia y mesa redonda en Madrid Design Festival
Ponencia y mesa redonda en Madrid Design Festival
17/02/2025
Fran Silvestre compartirá la visión de nuestro estudio mediante una conferencia en Madrid Design Festival. Desde la aplicación de principios de la neurociencia y el diseño basado en datos hasta la creación de espacios que optimizan tanto el entorno físico como el equilibrio emocional y mental, se explorará cómo la arquitectura puede mejorar nuestras vidas.
La conferencia culminará con una conversación a tres voces junto a Soledat Berbegal, directora de marca de Actiu, y Carmen Llinares, directora del Laboratorio de Neuroarquitectura de la UPV. Juntos, se abordará cómo los recientes estudios en neuroarquitectura están revolucionando el diseño de viviendas de alta gama, viviendas industrializadas y espacios colectivos, siempre con el objetivo de crear entornos que impacten de forma positiva en la vida de las personas.
Esta actividad es impulsada por Actiu, en colaboración con el Laboratorio de Neuroarquitectura de la Universitat Politècnica de València.
Horario: 18:00 – 19:00
Sede: Institución Libre de Enseñanza
Dirección: Paseo del General Martínez Campos, 14

Suscríbete a nuestra newsletter para conocer las noticias y los últimos proyectos de nuestro estudio.
© 2023 FSA. ALL RIGHTS RESERVED
ESPAI ALFARO | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE COOKIES | NEWSLETTER
ENVÍO Y DEVOLUCIONES | CONDICIONES GENERALES DE VENTA
Nuevo proyecto en el Campo de Golf de Estepona
Nuevo proyecto en el Campo de Golf de Estepona
10/02/2025
Nuestro estudio presenta a través de la promotora TEN homes una exclusiva promoción de 17 viviendas en el campo de golf de Estepona, donde el lujo y diseño se unen para formar hogares únicos con amplios espacios abiertos y vistas panorámicas.
Esta promoción de 17 viviendas destaca por la amplitud de sus espacios, diseñados para maximizar las vistas, con grandes áreas abiertas que permiten disfrutar de una conexión directa con el entorno natural.
Esta exclusiva zona ofrece una gran calidad de vida gracias a su entorno natural, donde se combinan vistas al mar Mediterráneo y a las montañas circundantes. Además, la zona es ideal para los amantes de las actividades al aire libre, con opciones como el golf, el senderismo y los deportes acuáticos. El clima mediterráneo, con más de 300 días de sol al año, también contribuye a un estilo de vida saludable y activo. La cercanía a servicios exclusivos, como seguridad privada, jardines paisajísticos y centros de bienestar, aumenta la comodidad de los residentes.
Suscríbete a nuestra newsletter para conocer las noticias y los últimos proyectos de nuestro estudio.
© 2023 FSA. ALL RIGHTS RESERVED
ESPAI ALFARO | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE COOKIES | NEWSLETTER
ENVÍO Y DEVOLUCIONES | CONDICIONES GENERALES DE VENTA
Nominados a obra del año 2025 de Archdaily | CASA SABATER
Nominados a obra del año 2025 de Archdaily | CASA SABATER
03/02/2025
El proyecto «Casa Sabater» ha sido seleccionado como finalista para el Premio Obra del Año 2025 de ArchDaily. Este premio anual celebra la excelencia en la arquitectura de habla hispana y reconoce el talento y la innovación de los arquitectos de la región.
La organización de ArchDaily ha extendido una invitación a la comunidad para participar en la votación popular, que permanecerá abierta hasta el 26 de marzo. Este proceso democrático permite al público jugar un papel crucial en la selección del ganador, brindando a «Casa Sabater» la oportunidad de ser celebrada no solo por expertos, sino también por admiradores de la arquitectura de todo el mundo.
El proyecto surge de su implantación en el entorno. La edificación se despliega mediante una geometría muy clara, alejándose de la concepción de una arquitectura compacta. Esta estrategia junto con la esbelta proporción de la construcción permite aumentar el perímetro de contacto de la vivienda con el exterior generando un sistema de patios que parece no tener límites.
Esta geometría permite sortear los árboles de gran porte existentes y abrazar los nuevos ejemplares que se plantan en el lugar. Se traza la arquitectura entre el jardín, buscado que se viva como algo unitario. El proyecto se adapta a la topografía como una suerte de abancalamiento, que nos recuerda a las subidas de algunas ermitas. Es un sistema de agregación que podría ampliarse, tal y como lo requería el programa de esta vivienda.
El programa principal se divide en tres plantas. La superior en la que se encuentra la zona de noche. Su orientación le permite mirar hacia el mar sobre la cota de los árboles. Desde esta planta se puede acceder a la cubierta de la planta baja, esta cubierta se disfruta cómo un belvedere sobre el paisaje.
Puedes votar por el proyecto AQUÍ.
Suscríbete a nuestra newsletter para conocer las noticias y los últimos proyectos de nuestro estudio.
© 2023 FSA. ALL RIGHTS RESERVED
ESPAI ALFARO | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE COOKIES | NEWSLETTER
ENVÍO Y DEVOLUCIONES | CONDICIONES GENERALES DE VENTA
Nuevo proyecto en Johanna, Australia
Nuevo proyecto en Johanna, Australia
27/01/2025
La vivienda se entiende como el espacio comprimido resultante de una superposición de cinco elementos circulares de muy poco espesor. Algunos de estos conforman la cubierta y otros el suelo, las terrazas y la piscina.
La distribución interior busca regularizar la geometría mediante una planta ortogonal, mientras que genera en el exterior amplias terrazas semicirculares. La particular forma de llegar al lugar, desde una cota inferior, permite que la secuencia de acceso suponga un camino en el que van apareciendo las diversas piezas circulares, siempre cambiantes por su naturaleza geométrica, a medida que se produce una aproximación mayor a la vivienda.
Johanna Beach, en Victoria, Australia, es un rincón tranquilo dentro del Great Otway National Park. Con paisajes vírgenes, ofrece una experiencia única para conectar con la naturaleza y admirar vistas espectaculares del océano y los acantilados.
Suscríbete a nuestra newsletter para conocer las noticias y los últimos proyectos de nuestro estudio.
© 2023 FSA. ALL RIGHTS RESERVED
ESPAI ALFARO | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE COOKIES | NEWSLETTER
ENVÍO Y DEVOLUCIONES | CONDICIONES GENERALES DE VENTA
Presentación Villa 95 y el primer estudio de neuroarquitectura en una vivienda de alta gama
Presentación Villa 95 y el primer estudio de neuroarquitectura en una vivienda de alta gama
20/01/2025
El pasado 16 de enero de 2025, Sotogrande se convirtió en el epicentro de la innovación arquitectónica con la presentación de la Villa 95, diseñada por Fran Silvestre para el exclusivo proyecto Cork Oak Mansion. El evento también marcó el inicio del primer estudio científico de neuroarquitectura aplicado a una vivienda de alta gama, desarrollado por el Laboratorio de Neuroarquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
Durante el evento, Fran Silvestre presentó personalmente la Villa 95, que pudo ser visitada por los asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de experimentar de primera mano cómo el diseño arquitectónico de esta vivienda se integra con el entorno y fomenta el bienestar. Además, desde Cork Oak Mansion se aprovechó la ocasión para anunciar su próximo proyecto en colaboración con el equipo de Fran Silvestre: la Villa Stern, también ubicada en Sotogrande, que promete seguir explorando el camino de la innovación y la sostenibilidad arquitectónica.
Juan Luis Higuera y Mª Luisa Nolé ofrecieron una ponencia en la que profundizaron en el concepto de neuroarquitectura, explicando cómo esta disciplina interdisciplinar estudia la relación entre el entorno construido y las emociones, conductas y bienestar de las personas. Subrayaron cómo los principios de la neuroarquitectura permiten diseñar espacios que optimizan la experiencia emocional de sus habitantes, incorporando variables como la luz, la acústica, los materiales y las proporciones espaciales para crear entornos que favorezcan el equilibrio emocional y mental.
El evento destacó cómo este estudio pionero evaluará el impacto del diseño arquitectónico en las emociones de sus habitantes, utilizando métricas y tecnologías avanzadas. Este hito científico busca demostrar cómo el diseño puede influir en el bienestar emocional, marcando un antes y un después en la evaluación de proyectos arquitectónicos mediante herramientas derivadas de la neurociencia.
Ubicada en una parcela de 2.317 metros cuadrados en el prestigioso enclave de Altos de Valderrama, la Villa 95 representa la perfecta unión entre diseño, sostenibilidad e innovación. Este proyecto marca el inicio de un camino hacia una arquitectura que no solo busca la belleza y la funcionalidad, sino también impactar de manera positiva en la calidad de vida de las personas, convirtiendo al diseño arquitectónico en un aliado para la salud y el bienestar integral.
Con este proyecto, Sotogrande reafirma su posición como un referente en innovación arquitectónica y sostenibilidad, abriendo paso a una nueva era en la que la arquitectura y la ciencia trabajan juntas para transformar la experiencia de habitar.
Suscríbete a nuestra newsletter para conocer las noticias y los últimos proyectos de nuestro estudio.
© 2023 FSA. ALL RIGHTS RESERVED
ESPAI ALFARO | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE COOKIES | NEWSLETTER
ENVÍO Y DEVOLUCIONES | CONDICIONES GENERALES DE VENTA