En Construcción | Villa Gaitanes
En Construcción | Villa Gaitanes
11/08/2025
La obra del proyecto Villa Gaitanes entra en su fase final, dando forma a una vivienda excepcional en un gran terreno rodeado de naturaleza en La Moraleja.
La Villa Gaitanes es un volumen formado a partir de la suma y resta de formas circulares a una masa rectangular central. Las formas circulares que la componen generan ambientes de terrazas cubiertas y descubiertas que abrazan el paisaje verde natural existente en el terreno.
La organización de esta villa se distribuye en dos planos, de manera que la zona íntima y social se ubican en una sola planta baja, al nivel del acceso principal. Las zonas de apoyo, servicios y instalaciones están localizadas en la planta sótano, la cual prácticamente no se es posible visualizar de la parcela debido al cuidado en su implantación.
Suscríbete a nuestra newsletter para conocer las noticias y los últimos proyectos de nuestro estudio.
© 2023 FSA. ALL RIGHTS RESERVED
ESPAI ALFARO | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE COOKIES | NEWSLETTER
ENVÍO Y DEVOLUCIONES | CONDICIONES GENERALES DE VENTA
Andreu World en Threeseven
Andreu World en Threeseven
04/08/2025
El proyecto Threeseven ha sido el escenario de una colaboración especial con la firma de mobiliario Andreu World.
La sesión de fotos, realizada en el interior y exterior de las viviendas Threeseven (proyecto concebido por Fran Silvestre Arquitectos para redefinir el concepto de vivienda de alta gama en La Moraleja), forma parte de una colaboración editorial que pone en valor la arquitectura contemporánea y el diseño responsable. En este contexto, el mobiliario de Andreu World se presenta no solo como objeto funcional, sino como parte integral del espacio habitable.
Suscríbete a nuestra newsletter para conocer las noticias y los últimos proyectos de nuestro estudio.
© 2023 FSA. ALL RIGHTS RESERVED
ESPAI ALFARO | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE COOKIES | NEWSLETTER
ENVÍO Y DEVOLUCIONES | CONDICIONES GENERALES DE VENTA
Villa 95 publicada en la revista WABISABI
Villa 95 publicada en la revista WABISABI
28/07/2025
La revista WABISABI ha incluido en su edición de julio/agosto un artículo dedicado a Villa 95, una de nuestras viviendas situadas en Sotogrande.
WABISABI es una publicación bimestral especializada en arquitectura, diseño de interiores y arte contemporáneo, con una línea editorial inspirada en la estética japonesa del mismo nombre, que valora la belleza en lo simple, lo esencial y lo imperfecto. Su objetivo es ofrecer una mirada reflexiva sobre la creación y el habitar, explorando proyectos que apuestan por una arquitectura consciente, atemporal y en diálogo con el entorno.
En esta ocasión, el artículo pone en valor la relación entre la arquitectura y el paisaje, destacando cómo Villa 95 se adapta a la topografía y a la luz del lugar a través de una geometría clara y materiales cálidos. El reportaje analiza la manera en que los espacios interiores se articulan con el exterior, creando una secuencia habitable que busca el equilibrio entre forma, experiencia y contexto.
Suscríbete a nuestra newsletter para conocer las noticias y los últimos proyectos de nuestro estudio.
© 2023 FSA. ALL RIGHTS RESERVED
ESPAI ALFARO | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE COOKIES | NEWSLETTER
ENVÍO Y DEVOLUCIONES | CONDICIONES GENERALES DE VENTA
Nuevo Proyecto Terminado | Casa Camiral
Nuevo Proyecto Terminado | Casa Camiral
14/07/2025
La geometría de la vivienda surge como una respuesta directa al lugar: unas vistas predominantes y una parcela con proporciones alargadas que condicionan la disposición longitudinal del volumen.
En este contexto, se opta por una secuencia de espacios extrusionados, donde las estancias principales se orientan hacia el paisaje abierto, estableciendo una relación continua entre interior y exterior.
El volumen superior, ligeramente desplazado respecto al cuerpo principal, alberga la zona de noche y genera una gran terraza cubierta. Los volúmenes presentan solo dos aperturas adicionales: una en la planta baja y otra en la planta superior. Ambas se sitúan en puntos estratégicos, dotando a la fachada de una lectura dinámica.
Siempre nos ha fascinado la idea de Arthur Schopenhauer de la arquitectura como “música congelada”. Nos gusta pensar en este proyecto como un movimiento en pausa, una forma esculpida por su contexto, como la escultura de Andreu Alfaro “Figura a punto de volar”, eternamente estática y, sin embargo, en perpetuo movimiento.
Suscríbete a nuestra newsletter para conocer las noticias y los últimos proyectos de nuestro estudio.
© 2023 FSA. ALL RIGHTS RESERVED
ESPAI ALFARO | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE COOKIES | NEWSLETTER
ENVÍO Y DEVOLUCIONES | CONDICIONES GENERALES DE VENTA
Nuevo Proyecto Terminado | Mas Cadalt
Nuevo Proyecto Terminado | Mas Cadalt
07/07/2025
¿Es posible restaurar una forma de vida? ¿Se puede hacer con la misma delicadeza con la que se recupera un objeto antiguo?
Este proyecto nace primero de entender y después de intervenir solo donde es necesario. Situado en medio del Serrat de la Cadalt, el encargo consiste en actualizar una masía que se encontraba abandonada, para adaptarla a las necesidades actuales. Haciendo uso de la tradición innovada, se respeta la volumétrica y la tipología, solo lo que es necesario se actualiza y transforma.
Los habitantes lo dejaron todo en Londres para comenzar una nueva vida en Girona, entre árboles, calma y luz.
Suscríbete a nuestra newsletter para conocer las noticias y los últimos proyectos de nuestro estudio.
© 2023 FSA. ALL RIGHTS RESERVED
ESPAI ALFARO | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE COOKIES | NEWSLETTER
ENVÍO Y DEVOLUCIONES | CONDICIONES GENERALES DE VENTA
Ponencia de Fran Silvestre en el próximo Archi Summit 2025
Ponencia de Fran Silvestre en el próximo Archi Summit 2025
30/06/2025
El próximo 11 de julio, Fran Silvestre, fundador del estudio Fran Silvestre Arquitectos, será uno de los ponentes principales del Archi Summit 2025, el evento internacional de arquitectura que se celebra en Portugal y que este año gira en torno al concepto de “CHANGE”.
Archi Summit 2025, que tendrá lugar durante tres días, reunirá a referentes internacionales en un entorno pensado para el debate, la inspiración y la exploración de soluciones innovadoras. Un evento imprescindible para quienes creen que el futuro se construye desde el diseño.
Suscríbete a nuestra newsletter para conocer las noticias y los últimos proyectos de nuestro estudio.
© 2023 FSA. ALL RIGHTS RESERVED
ESPAI ALFARO | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE COOKIES | NEWSLETTER
ENVÍO Y DEVOLUCIONES | CONDICIONES GENERALES DE VENTA
Nuevo proyecto terminado | Villa Lago, 37Threeseven
Nuevo proyecto terminado | Villa Lago, 37Threeseven
23/06/2025
La Villa se desarrolla a partir de la disolución de su arquitectura en su ambiente natural, como una pieza en crecimiento o una secuencia de elementos que podemos encontrar en la naturaleza.
Sus volúmenes se disponen en el terreno siguiendo un ligero desnivel, permitiendo que la volumetría permeable se transforme en una especie de grada natural.
Su programa está compuesto por espacios únicos y funcionales. Además, el conjunto volumétrico se desdobla en diferentes piezas, generando llenos y vacíos que dan lugar a patios, jardines, terrazas, puentes y espejos de agua, en definitiva, un lugar de muchos lugares.

Suscríbete a nuestra newsletter para conocer las noticias y los últimos proyectos de nuestro estudio.
© 2023 FSA. ALL RIGHTS RESERVED
ESPAI ALFARO | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE COOKIES | NEWSLETTER
ENVÍO Y DEVOLUCIONES | CONDICIONES GENERALES DE VENTA
MArch Alumni y 12 Aniversario de la escuela de postgrado March Valencia
MArch Alumni y 12 Aniversario de la escuela de postgrado March Valencia
16/06/2025
La escuela de posgrado MArch Valencia celebró el pasado 13 de junio la cuarta edición de MArch Alumni.
Este encuentro reúne a antiguos alumnos de todo el mundo en una jornada dedicada al intercambio de ideas, proyectos y experiencias profesionales, así como el 12 Aniversario de la escuela.
El evento tuvo lugar en The Terminal Hub, un espacio singular ubicado en La Marina de Valencia, justo frente al emblemático edificio Veles e Vents, donde ya se celebró la edición anterior en 2022.
Durante toda la jornada, los exalumnos compartieron a través de charlas breves o short speeches los proyectos que han desarrollado desde que finalizaron sus estudios en MArch, mostrando la diversidad de enfoques y trayectorias que caracterizan a esta comunidad internacional. Desde arquitectura y diseño hasta innovación urbana y tecnología aplicada al espacio, el programa puso en valor el talento emergente surgido de las aulas de MArch.
MArch Alumni se consolida, así, como una plataforma de conexión global y un punto de referencia para quienes entienden la arquitectura como una disciplina en constante evolución, impulsada por el intercambio y la colaboración.
Suscríbete a nuestra newsletter para conocer las noticias y los últimos proyectos de nuestro estudio.
© 2023 FSA. ALL RIGHTS RESERVED
ESPAI ALFARO | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE COOKIES | NEWSLETTER
ENVÍO Y DEVOLUCIONES | CONDICIONES GENERALES DE VENTA
Conferencia de Fran Silvestre en Atenas
Conferencia de Fran Silvestre en Atenas
09/06/2025
El pasado 4 de junio tuvo lugar en Atenas la jornada «Spain is in», una iniciativa impulsada por Interiors From Spain/ICEX.
Interiors From Spain/ICEX en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Grecia y la revista especializada ek propulsaron el acto que fue inaugurado por el Embajador de España en Grecia, Jorge Domecq Fernández.
La jornada se enmarca dentro del programa de promoción internacional del diseño español, que abarca sectores como el interiorismo, el mobiliario, la iluminación, el textil y el azulejo. Esta edición da continuidad a las acciones iniciadas en noviembre de 2023 con una primera jornada técnica, y consolida la presencia del diseño español en el mercado griego con un formato más ambicioso.
En esta ocasión, Fran Silvestre participó como ponente con una conferencia que abrió el encuentro, abordando temas relacionados con el desarrollo residencial y la arquitectura contemporánea desde la experiencia del estudio.
Más de 120 invitados —entre arquitectos, interioristas, prescriptores y distribuidores— asistieron a una jornada que refuerza el posicionamiento del diseño español en el ámbito internacional, y que pone en valor la colaboración entre instituciones, empresas y profesionales del sector.
Suscríbete a nuestra newsletter para conocer las noticias y los últimos proyectos de nuestro estudio.
© 2023 FSA. ALL RIGHTS RESERVED
ESPAI ALFARO | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE COOKIES | NEWSLETTER
ENVÍO Y DEVOLUCIONES | CONDICIONES GENERALES DE VENTA
Nuevo proyecto | Villa Noon, en la Reserva de Sotogrande
Nuevo proyecto | Villa Noon, en la Reserva de Sotogrande
02/06/2025
En un paisaje marcado por su topografía, la Villa Noon se implanta de forma respetuosa, aprovechando el desnivel del terreno para abrir cada volumen hacia un horizonte único.
La disposición de la vivienda, fragmentada en cinco piezas circulares, responde al deseo de integrarse completamente con el entorno, buscando la continuidad visual con la naturaleza circundante sin generar una huella disruptiva en el paisaje.
Cada una de estas piezas se compone de una terraza frontal que protege del sol y un patio posterior que proporciona refugio de los vientos predominantes. Esta geometría circular no solo optimiza las orientaciones, sino que también suaviza el impacto volumétrico, permitiendo que la arquitectura dialogue con el paisaje desde la contención y la medida.
La materialidad exterior, construida con piedra Sierra Elvira local, con sus tonos grises y vetas blancas, se funde progresivamente con su entorno. El paso del tiempo permitirá que esta textura natural se integre, como si fuera parte del relieve mismo del lugar.
El acceso a la villa se define por un gran vestíbulo descubierto, limitado por un muro curvado que actúa como umbral entre el exterior y el interior. Este espacio de transición introduce al visitante en una secuencia de estancias que se adaptan a las distintas cotas del terreno. La zona de noche se sitúa en una cota superior, separada del resto de los usos, mientras que la zona de día se desarrolla en una plataforma inferior, abierta al paisaje y en conexión directa con el exterior.
A esta misma cota se ubican los espacios dedicados al bienestar, como el gimnasio, que actúan como articulación funcional y espacial con la pieza independiente destinada a los huéspedes. Esta distribución escalonada permite preservar la privacidad de cada ámbito y, al mismo tiempo, mantener una continuidad espacial fluida entre las distintas partes del conjunto.
La vivienda alcanza la autosuficiencia energética mediante la combinación de aerotermia y geotermia, generando un excedente de electricidad. Además, incorpora un sistema de captación de agua mediante condensación atmosférica, que extrae humedad del aire para su aprovechamiento doméstico.
Para reducir el consumo de agua en el jardín, se emplean estrategias como la selección de especies autóctonas agrupadas por requerimientos hídricos, el uso de acolchado natural que reduce la evaporación, y un sistema de riego por goteo que se activa solo cuando es necesario. Las cubiertas vegetales mejoran el aislamiento y permiten captar el agua de lluvia, mientras que las zanjas de infiltración (swales) filtran y conducen el agua pluvial. Superficies permeables y aljibes completan este sistema, permitiendo almacenar y reutilizar el agua recogida.
Gracias a este conjunto de medidas, la vivienda alcanza también la autosuficiencia desde el punto de vista hídrico, un propósito especialmente razonable en esta zona de España, donde la cercanía de la Sierra de Grazalema convierte al entorno en el área con mayor pluviometría del país.
Siempre nos ha fascinado la manera en que el escarabajo del desierto de Namibia consigue agua: en un entorno extremadamente árido, este insecto inclina su cuerpo hacia el viento para condensar la niebla sobre su caparazón, cuya superficie combina zonas que atraen el agua y otras que la repelen, permitiendo que las gotas resbalen directamente hacia su boca. Una lección natural de eficiencia que inspira y reafirma la lógica de este sistema.
El proyecto contiene resonancias de arquitecturas como la Casa Leo Henriksen de Arne Jacobsen o la Villa en el Bosque de Kazuyo Sejima, cuyas geometrías circulares y sensibilidad hacia el paisaje han sido fuente de inspiración. No obstante, a diferencia de las soluciones radiocéntricas, en este caso se ha optado por lo que llamamos “la cuadratura del círculo”: resolver las zonas habitables a través de una planta ortogonal, mientras que los espacios de servicio se integran en las áreas de geometría irregular.
En definitiva, esperamos que el paso del tiempo mimetice esta arquitectura en su entorno, como si de un relieve kárstico se tratase.
Suscríbete a nuestra newsletter para conocer las noticias y los últimos proyectos de nuestro estudio.
© 2023 FSA. ALL RIGHTS RESERVED
ESPAI ALFARO | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE COOKIES | NEWSLETTER
ENVÍO Y DEVOLUCIONES | CONDICIONES GENERALES DE VENTA