FRAN SILVESTRE ARQUITECTOS

PABELLÓN EN UN CAMPO DE LIMONES

VALENCIA

  • Un territorio, una finca de limoneros punteada con una malla de 7,5 por 7,5 entre árboles situada en algún lugar de la costa levantina.

    Un programa, un pabellón de unos 50m2 para actividades de esparcimiento de uno o dos individuos, relacionados con la cultura física e intelectual a través de acciones rítmicas. Tocar o escuchar música, bailar, hacer gimnasia…

  • Un sistema constructivo, adecuado climática, programática y económicamente al lugar, a elección del concursante.

    En los antiguos cultivos de naranjos y limoneros, la cultura islámica empleaba las Al-Saquihas como medio para canalizar el agua. Con esta referencia se dispone, en el vacío lineal dejado por la trama, un elemento capaz de manipular el agua y la luz para albergar en su interior una actividad rítmica, entendiendo como tal la acción de nadar, con sus distintas brazadas, movimientos, coordinación de la respiración, acompañada siempre por la métrica del conjunto.

  • Las piezas de hormigón que se emplean actualmente como colectores de agua son el componente básico del sistema constructivo que organiza, mediante su seriación, el espacio del pabellón.

    Suscríbete a nuestra newsletter para conocer las noticias y los últimos proyectos de nuestro estudio.

Arquitectos Valencia

plus minus previous previous previous previous